
“La mente es como un paracaídas: solo funciona si se abre”
Cita: Albert Einstein

La impulsividad derivada del TDAH se agrava en la etapa adolescente lo que hace que los padres tomen a veces decisiones precipitadas que pueden empeorar la situación. Ese fue nuestro caso. Estuvimos a punto de internar a nuestro hijo sino hubiera sido por estar en manos de un excelente psiquiatra. Aquí cuento nuestra historia y el resultado a día de hoy al final del artículo. ¡No te lo pierdas!
Nuestro hijo fue diagnosticado TDAH y conducta oposicionista cuando apenas tenía 11 años. Ya en la guardería no se sentaba a dibujar, tiraba permanentemente el lápiz al suelo o se metía bajo la mesa.
Realmente no entendíamos sus reacciones pero, al ser tan pequeño, no le dimos mayor importancia. El problema empeoró en el colegio. Sus tutoras nos decían que perdía el tiempo en clase y molestaba a sus compañeros. No sabíamos qué hacer.
Comenzaría un largo camino de visitas al cole por mal comportamiento, a profesionales de la salud, a centros especializados, a logopedas, optometristas, psicólogos, psiquiatras… y un largo etcétera para intentar ayudarle y conseguir que avanzara en la etapa escolar. ¿Te suena esta historia? ¡Claro! Hoy día un sinfín de padres y niños pasan por la misma situación.
Indice
1. No te preguntes por qué, sino para qué
Actualmente lejos de lamentar tener en nuestra familia un TDAH, hemos llegado a admirar a nuestro rebelde con causa. Aunque el camino ha estado lleno de obstáculos. El peor o mejor año, según se mire, fue tercero de la ESO.
Fue un año en el que su comportamiento, a pesar de estar medicado, fue tremendo. Cada día un vecino, un padre o un profesor nos señalaban algo que el niño había hecho mal. Además en casa su rabia empezaba a pagarla con su familia. Fue un año tan difícil que estuvimos a punto de enviarlo a un internado lejos de nosotros. “Menos mal que estuvimos bien asesorados”.
Su psiquiatra, especialista del Hospital Puerta de Hierro, nos advirtió que podría ser peor porque el niño acumularía más frustración e ira contra él y nosotros. Así que decidimos cambiarle de colegio y no optar por un centro tradicional, sino por un centro inclusivo “Colegio Jara”. Por eso en parte fue el mejor año también. Descubrimos un colegio donde no señalaban lo negativo y solo le decían “tú puedes“. Potenciaban el trabajo en equipo, cuidaban el aspecto emocional e hicieron “magia” con la mochila de rabia que arrastraba desde su infancia por sentirse distinto.
Y no solo eso. Empezó a demostrar su creatividad para componer letras y su amor por el rap. Fue cuando todos nos dimos cuenta de que tenía otra forma de procesar la información que recibía y otra forma de transmitirla al mundo. Por fin, empezaba a reconocerse y a expresarse. Y lo más importante, a valorarse.

2. Rompe los límites, su creatividad no lo necesita
Gracias a estos especialistas en la educación, a su psiquiatra y a otros psicólogos puntuales, hemos comprendido el potencial de “nuestro rebelde con causa”.
Que es diferente, SI, pero para lo bueno no para lo malo. Es importante entender con rapidez que debemos protegerles de la educación tradicional, del sistema, de la fuerte competitividad en el mundo escolar y laboral.
El pretender encasillar a estos niños en los patrones y exigencias del hijo perfecto, las notas perfectas, el comportamiento perfecto, la vestimenta perfecta y los modales perfectos no va a funcionar nunca y les aleja totalmente de nosotros.
Busca un centro donde le dejen expresarse y conocerse: “Rompe los límites establecidos, su creatividad NO los necesita”. Y pluralizo porque está demostrado que todos los niños con TDAH tienen una creatividad y sensibilidad fuera de lo común. Y desde aquí te animo a descubrir la de tu hijo/a.
3. Utopía de los suburbios: rabia y picardía
Aquí comparto un vídeo del grupo “Utopia de los suburbios” que la letra bien podría estar dirigida a este colectivo y en el que mi hijo ha participado. ¡Va por él!
Me ha gustado el artículo y el vídeo. La letra refleja muchas cosas. Creativo y directo.
Gracias por compartir.
Begoña
Que importante es el acompañamiento de las persons que nos rodean.
Gracias por compartir
Gracias a ti. Totalmente de acuerdo. Todos los padres que asumen el trastorno de su hijo, al menos juegan con la ventaja de hacer este camino acompañados de profesionales que asesoran en cada momento.
Lo leo y lo releo. Cuanto aprendemos de las experiencias de los demás, mil gracias.