
“Mindfulness significa estar despierto. Significa saber lo que se está haciendo”
Cita: Jon Kabat-Zinn

“Estar despiertos” , “tener consciencia plena del presente”, “si en algo puedo intervenir es en el aquí y en el ahora”… son enseñanzas del mindfulness. Parece sencillo pero no lo es, si no te guían. Mindfulness es sinónimo de meditación con técnicas específicas para alcanzar la atención consciente. Aunque viene del mundo oriental, en occidente su aceptación crece cada día por sus beneficios. Reduce el estrés, incide en la atención, mejora la autorregulación de las emociones y la conducta y potencia la obediencia y autocontrol. Imagina cómo puede ayudar a padres y a niños con TDAH u otros trastornos y más ahora de cara al verano, momento para plantear actividades relajantes en familia. Aquí te hacemos 8 sugerencias de lectura de donde sacarás muchas ideas.
Indice
1. Un rayo de sol…. : verano y TDAH
Se acerca el verano y con él las ansiadas vacaciones. Los padres van a pasar largas jornadas con sus hijos disfrutando de los merecidos días de descanso familiar. Ocio, descanso, tardes de diversión, lectura, juegos, paseos… son algunos de los planes que llenarán nuestras horas estivales. Es una oportunidad para conocer mejor a nuestros hijos y para disfrutar de ellos. En el caso de las familias con uno o más miembros con TDAH a lo mejor estas rutinas veraniegas se complican un poco más y no está de más recibir algunos consejos veraniegos para agotar a nuestros pequeños disfrutando a la vez de ellos.
Ejercicios de respiración, hacer pompas de jabón, escribir un diario… son algunas de las 52 actividades mindfulness que propone la autora Emmanuelle Polimeni para abrirnos la puerta a la calma y reducir la ansiedad cuando los nervios o el mal humor tengan las de ganar.
Para los más osados y cuando necesiten actividad física, se les puede retar con otra propuesta muy divertida de la misma autora con 52 posturas de yoga niños. Muchos de nuestros hijos ya han practicado alguna vez en el colegio yoga y no les va a pillar por sorpresa si les decimos vamos a tirarnos al suelo con una toalla y os desafío a ver si conseguís “aguantar más que yo” esta postura…
A algunos niños les cuesta conciliar el sueño y más en verano con los desajustes de horarios. Hay estudios que demuestran que hay relación entre el TDAH y la calidad del sueño, sobre todo, en el cronotipo vespertino (aquel que es más activo en la tarde-noche). Por eso Christophe André te propone para los más pequeños el libro “Tranquilos y atentos como una rana” con historias y ejercicios simples y breves para poder practicar a diario.
“Juegos mindfulness” de Susan Kaiser te ofrece 60 actividades fáciles y accesibles que ayudan a integrar la atención plena en la vida diaria. Aunque estos juegos están diseñados para los más pequeños, pueden resultar atractivas para jóvenes y adultos. La autora anima a padres y cuidadores a que jueguen ellos también, ya que si potencian su propia concentración y equilibrio, ejercerán un poderoso efecto a su alrededor, especialmente en los niños.
2. Mindfulness y TDAH adultos
¿Y qué puede hacer el mindfulness en los casos TDAH de edad adulta? Son muchos los padres que a raíz de saber que su hijo tiene TDAH y que tiene un componente genético muy alto quieren analizar si ellos tienen o han tenido el trastorno y comenzar a tratarlo.
Aquí hacemos una selección de libros que pueden ayudarte a través del mindfulness a mejorar síntomas TDAH.
En este libro de mindfulness para adultos con TDAH puedes aprender más sobre síntomas, causas, tratamiento y ejercicios prácticos.
¿Tienes dificultades para concentrarte en alguna tarea o prestar atención? ¿presentas falta de memoria o desorganización en cualquier actividad a llevar a cabo? ¿Tienes dificultades para manejar emociones intensas como la cólera o la frustración? ¿sufres de procrastinación? (aplazamiento de tareas importantes por otras irrelevantes).
Y si quieres ya pasar a la acción en este libro tienes nada menos que 50 técnicas mindfulness para controlar la ansiedad, el estrés, el dolor y la depresión.
Es un botiquín de primeros auxilios donde obtendrás estrategias prácticas que te ayuden a concentrarte, prestar atención, organizarte y ganar control sobre tus emociones y acciones.
En este libro encontrarás una guía práctica del arte de conservar la calma ante una tormenta.
Descubrirás los auténticos beneficios del mindfulness y de la meditación. Es una práctica que cada vez se demanda más en colegios y centros de trabajo. ¿Por lo que por qué no empezar desde casa a practicarlo?
Aquí te indica cómo para que puedas trasladar el arte a tu familia y a tu trabajo.
Aquí encontrarás 100 ideas prácticas para llevar las técnicas mindfulness a las aulas. Si empiezas a practicarlo durante cinco minutos cuando son pequeños los beneficios se notarán en las jóvenes generaciones.
¿Y si eres un profesor particular que das apoyo a un niño con TDAH? ¿No estaría bien comenzar con algunas técnicas de relajación antes de comenzar la clase?
Con estrategias sencillas, de bajo coste e inclusivas, se puede promover el bienestar de todo el alumnado.
Maria Estela Portillo, psicóloga y experta en TDAH, ha aplicado técnicas de mindfulness en personas que sufren este trastorno, adaptándolas a los síntomas TDAH y comprobando la idoneidad y eficacia del método y la muy buena respuesta terapéutica. Si queréis contactar para mayor información, visitad el siguiente enlace: https://expertostdah.com/directory/maria-estela-portillo-encina/