¿Cumplen su función las asociaciones TDAH?

“Uno a uno todos somos mortales. Juntos somos eternos”

Cita: Apuleyo, escritor romano S.II

La importancia de las asociaciones TDAH

Imaginemos que un médico diagnostica a un miembro de tu familia (niño o adulto) como TDA-H. Supongamos que nunca has oído hablar de ello y que necesitas entender qué te espera a partir de ese momento. ¿Son las asociaciones claves para orientarte ante esta situación? ¿Por qué son necesarias?

1.1 ATENDER

Las asociaciones son lugares de información y atención a los afectados donde se busca atender las necesidades de forma personalizada. Su labor de sensibilización a la opinión pública hace que las familias no se sientan solas y desprotegidas ante lo desconocido y trascienda su problemática a organismos que pueden impulsar la ayuda a las familias.

1.2 ASESORAR

Un trastorno como el TDA-H abarca la intervención de varias disciplinas para afrontar las consecuencias en el día a día. Así cuestiones legales, económicas, médicas, psicológicas y educativas acompañarán a las familias a partir del diagnóstico. Estar asesorados es ganar en tranquilidad.

1.3 APOYAR

La finalidad última, sobre todo, es apoyar a las familias por el impacto psicológico que supone en el día a día un trastorno de estas características.

2. ¿A QUIÉNES DIRIGEN SUS SERVICIOS?

2.1 A LA PERSONA AFECTADA

Inserción social y laboral, ayuda en el domicilio, programas de rehabilitación, préstamos de ayudas técnicas.

2.2 A LA FAMILIA

Información y asesoramiento, apoyo psicológico, tramitación de ayudas y subvenciones. Formación.

2.3 A LA COMUNIDAD DE AFECTADOS

Campañas de sensibilización y divulgación a través de medios de comunicación; captación de financiación externa; representación y comunicación con las administraciones públicas, sector sanitario y farmacéutico y especialistas en todos los ámbitos involucrados: legal, educativo, social… etc.

3. PRINCIPALES ASOCIACIONES

Lo primero disculparme por no poder hablar de todas y cada una de ellas porque todas deberían tener su espacio o mención en este artículo por la gran labor que hacen y el granito (o montaña) de arena que aportan desde su sede.
Me voy a centrar en principio en tres. El criterio ha sido elegir una Federación que aglutine a todas las Asociaciones, segundo una Asociación de referencia por el alto nivel de contenido informativo que aporta y, por último, una Asociación más pequeña, pero no menos importante, que he tenido el placer de descubrir cómo funciona indirectamente y que hace una labor encomiable. Aunque desde aquí mi compromiso, en un futuro no muy lejano, a ampliar el listado para dar visibilidad poco a poco a todas ellas.

3.1 FEEDAAH

De ámbito nacional y sin ánimo de lucro, nació en el 2002 y actualmente aglutina ya a 72 asociaciones españolas de TDA-H. Organiza periódicamente eventos, seminarios y congresos y se fundó en una época en el que la polémica en torno a “si el TDA-H existía o no” estaba en su punto álgido.

La web de FEAADAH, presenta una guía muy práctica para todos los padres que empiezan a tomar contacto con la situación y un almanaque informativo en caso de querer profundizar en todos los aspectos relacionados con el trastorno. Además su listado de Asociaciones te informa sobre la más cercana a tu punto geográfico.

Su labor ha sido crucial para el reconocimiento progresivo en las instituciones públicas de la problemática y del impacto en las familias. Y además es miembro fundadora de ADHD Europe, donde se integran asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad de 19 países europeos.

 

3.2 FUNDACIÓN CADAH

Ubicada en Santander, nació el el 2006 ante el desconocimiento social del trastorno y con la motivación de brindar apoyo a las familias afectadas. Hoy día, es un referente en España y a través de su web, Fundación CADAH, también ofrece cursos online convencidos de la necesidad de formar e informar de forma continua tanto a profesores como padres para enseñar cómo acompañar de forma constructiva al niño en todas las etapas de su desarrollo.

Uno de los aspectos más interesantes de su web es que cuenta con un listado de centros a los que acudir para ser diagnosticado y un portal online para consultas de forma directa, privada y confidencial.

3.3 ASOCIACIÓN TDAH TEAM

Belén Ballesteros es co-fundadora de la Asociación TDAH Team.
Belén tenía un sueño. Crear una asociación de TDAH. Alentada por Hilario Blasco, psiquiatra, autor de “Jaque mate al TDAH” y doctor de sus hijos, y en colaboración con otros padres, cumplió su sueño. Actualmente, da apoyo a través de Whatsapp a un grupo de padres que crece cada día en número.

Ha nacido así un foro único de consulta y desahogo para las familias afectadas. Los padres se sienten realmente cómodos contando su experiencia y compartiendo su día a día con los demás. Cumple así una finalidad terapéutica “super” necesaria para los padres que muchas veces se ven desbordados por las situaciones que se generan en casa.

Pero no solo eso. Belén es una luz en las tinieblas. Guía a las familias a través de su experiencia porque también es TDAH. Por eso es capaz de dar voz a los sentimientos de nuestros hijos y nos hace entender cómo piensan, sienten y qué necesitan.

Se anticipa a nuestros problemas y nos aconseja porque ella está en las dos caras de la moneda. Una labor encomiable y que espero siga creciendo en seguidores porque solo ella sabe como ninguna extender la mano y ayudar. Enhorabuena Belén por tu proyecto y cariño.

Ya por último comparto con vosotros esta infografía como hoja de ruta a seguir como padres afectados por el TDAH. ¡Espero os sea de utilidad!

PASOS A DAR SI CREES QUE ESTÁS ANTE UN TRASTORNO DE ATENCIÓN, TDA-H

Cristina Morera
Author: Cristina Morera

Emprendedora, Especialista en Marketing Digital y Comercio Electrónico y Organizadora de Eventos. Fundadora de Tdax, web destinada a conectar expertos en Tdah y problemas de aprendizaje con familias

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Call Now ButtonLlamar
×