
“Sin un piloto competente, en la tormenta estamos abocados a estrellarnos”
Cita: Marie-Joseph Blaise de Chénier, poeta y escritor francés

Se trata de un trastorno neurobiológico. De carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y caracterizado por la dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas, y el control de impulsos. “A mi hijo le han diagnosticado TDAH, ¿y ahora qué?” es la situación de muchos padres cada día. Te damos 5 claves para entender y actuar mejor ante las repercusiones asociadas y que siempre has de tener en cuenta.
Indice
1. Psiquiatra: el tratamiento y dosis adecuada

Un correcto diagnóstico y tratamiento del TDAH reduce la ansiedad tanto de los niños que por sí mismos no pueden centrar la atención y controlar su impulsividad, como la de sus padres que ven cómo sufren diariamente.
Encontrar un buen especialista que les haga un seguimiento es necesario si queremos que nuestro hijo crezca y se relacione de forma sana con su entorno.
Muchas veces ocurre también que un niño que está correctamente medicado, sufre un cambio físico propio de la edad como simplemente crecer, y la medicación se queda insuficiente.
Como padres, pensamos que el tratamiento no está actuando y lo que no tenemos en cuenta es que puede haber un desajuste en la medicación. Ante esta situación, consultar siempre a su psiquiatra para que actúe cuanto antes.
2. Psicoeducación: padres y profesores alineados
El mundo de la educación, está lleno de profesionales que ya reconocen que el TDAH requiere una atención adicional para poder motivar y enseñar. Pero son aún pocos.
Se necesita una mayor concienciación y formas diferentes de abordar la problemática en las aulas. Tanto padres como profesores deben cuidar la autoestima de estos niños que no comprenden qué les pasa, pero que cada día se enfrentan a un montón de dificultades para seguir las clases y tener una correcta integración social.
Establecer vías rápidas de comunicación con el colegio como el email hace que todo fluya mejor para estar alineados frente a los problemas que puedan surgir en clase y hacer un seguimiento fluido y positivo.
Las agendas como vehículo de comunicación padres y profesores no son nada recomendables porque muchas veces van acompañadas de comentarios y anotaciones negativas que el niño no debería leer para poder cuidar así su autoestima.
3. Psicólogo: la válvula de escape
Aunque no se perciba, los niños acumulan día a día una frustración difícil de percibir por los adultos.
Los problemas que generan su impulsividad hace que se sientan mal tanto en el cole como en casa. Una adecuada atención psicológica reduce drásticamente el estrés derivado de las reacciones y respuestas no meditadas.
El acompañamiento de un psicólogo que haga en principio una terapia semanal y cuando mejore una mensual es fundamental si queremos dar más recursos y herramientas al niño.

4. Deporte: la válvula de escape natural
Necesitan el deporte como comer. El deporte es en general recomendable para mantener el equilibrio y la salud tanto física como mental.
Pero en ellos es, si cabe, aún más aconsejable. Siempre hay que darles una dosis extra de actividad física para ver un cambio sustancial en su comportamiento y percepción.
Está demostrado que no es bueno privarles de realizar su actividad física favorita para dejar más espacio el estudio. El deporte debería ser siempre prioritario para su correcto desarrollo.
5. La comprensión: una máxima en su vida
Es algo que tendemos a olvidar. La comprensión tiene que ser una constante. Muchas veces caemos en relajarnos cuando vemos que todo mejora al llevar a cabo las 4 estrategias anteriores. Pero un desajuste en la medicación o un problema emocional puntual que desconozcamos pueden llevar al niño a tener nuevamente un comportamiento inestable.
Pensar que esto es una carrera de largo recorrido y cuya meta es el bienestar de nuestros hijos, no se puede olvidar. Si esto ocurre hay que repasar paso a paso que puede estar fallando y consultar nuevamente con los especialistas. ¡Ten esto siempre presente!
¿Buscas a un experto en problemas de aprendizaje que te pueda ayudar?
Pulsa aquí para más información: https://expertostdah.com/